Entiende el cáncer de riñón
Esta página te brinda información clave sobre el cáncer de riñón y su prevención. Conocer mejor esta enfermedad te puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre tu salud.

Contenidos de la página
¿Qué es el cáncer de riñón y cuáles son sus tipos?
El cáncer de riñón es una enfermedad en la que las células renales comienzan a crecer de manera descontrolada. Puede presentarse tanto en adultos como en niños, y sus principales tipos incluyen:1,2

Cáncer de células renales
El carcinoma de células renales, también conocido como cáncer de células renales
o adenocarcinoma de células renales, es el tipo más común de cáncer de riñón. Alrededor de 9
de cada 10 casos de cáncer de riñón son carcinomas de células renales.1

Cáncer de células transicionales
Se desarrolla en las células que conforman el revestimiento interior de la vejiga.

Tumor de Wilms
Un cáncer renal de origen embrionario que afecta a los niños en edades tempranas.
Factores de riesgo del cáncer de riñón
El cáncer de riñón puede estar influenciado por distintos factores. Tener uno o más de estos factores no significa que una persona desarrollará la enfermedad, pero sí aumenta el riesgo.1
Principales factores de riesgo:1

Fumar
Aumenta el riesgo, pero dejarlo lo reduce con el tiempo.

Obesidad
La obesidad puede afectar hormonas y favorecer el cáncer renal.

Presión alta
El riesgo de cáncer de riñón es mayor en las personas con hipertensión arterial.

Antecedentes familiares
Tener familiares con cáncer de riñón puede aumentar la probabilidad.

Sustancias químicas
La exposición a ciertos químicos en el trabajo puede influir.

Obesidad
La obesidad puede afectar hormonas y favorecer el cáncer renal.

Presión alta
El riesgo de cáncer de riñón es mayor en las personas con hipertensión arterial.
Para reducir el riesgo, algunos factores pueden modificarse, como dejar de fumar y mantener un peso saludable. Sin embargo, otros factores, como los antecedentes familiares, el sexo y la raza, no pueden cambiarse.
Cáncer de riñón en Argentina: cifras actuales y futuras
En 2022
En Argentina, el cáncer
de riñón afectó
a 4.910 personas3
se estima que para 2045 los casos
aumentarán a 7.6603
En cuanto a las muertes, en 2022
fallecieron
2.390 personas
por esta enfermedad
se espera que en 2045 la cifra
suba a 3.890
Los hombres tienen mayor riesgo, con más fallecimientos que las mujeres.3
El aumento de casos resalta la importancia de la prevención, como mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo y controlar la presión arterial.1
Síntomas del cáncer de riñón1
En sus primeras etapas, el cáncer de riñón suele no presentar síntomas. Sin embargo, a medida que el tumor crece, pueden aparecer signos como:
El diagnóstico definitivo se confirma analizando una muestra de células renales en el laboratorio o mediante imágenes del riñón. Si nota posibles síntomas, es importante consultar a un médico para una evaluación adecuada.
Conocer el cáncer de riñón es fundamental para su prevención y detección temprana. Aunque no siempre se puede evitar, adoptar hábitos saludables puede reducir el riesgo. Además, si se detecta a tiempo, existen diversas opciones de tratamiento que pueden mejorar el pronóstico. La información y la consulta médica son claves para actuar a tiempo y manejar la enfermedad de la mejor manera posible.
Descargá nuestro contenido y tenelo a la mano
Referencias:
- Estadísticas – Incidencia [Internet]. Argentina.gob.ar. 2019 [citado el 14 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/incidencia
- What is bladder cancer? [Internet]. Cancer.gov. 2023 [citado el 14 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.cancer.gov/types/bladder
- Bladder cancer symptoms [Internet]. Cancer.gov. 2023 [citado el 14 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.cancer.gov/types/bladder/symptoms
- Bladder cancer staging [Internet]. Cancer.org. [citado el 14 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/types/bladder-cancer/detection-diagnosis-staging/staging.html
Explora herramientas exclusivas y recursos avanzados diseñados para profesionales de la salud
05-27-AR-RCC-00026 |