Close Mobile Navigation
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Conocé qué chequeos debés hacerte para prevenir el cáncer

This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Inicio >> Tipos de cáncer >> Entendé el cáncer de vejiga

Entendé el cáncer de vejiga

El cáncer de vejiga es una enfermedad que afecta a miles de personas en Argentina cada año. En 2020, se registraron 3.785 casos en el país, con una marcada prevalencia en hombres, quienes representaron más del 75% de los diagnósticos (2.955 casos en varones frente a 830
en mujeres).1

En esta página, encontrarás información clave sobre el cáncer de vejiga
para comprender mejor la enfermedad y tomar decisiones informadas
sobre tu salud.

This field is for validation purposes and should be left unchanged.

¿Qué es el cáncer de vejiga?

El cáncer de vejiga ocurre cuando las células de este órgano comienzan a crecer sin control, formando un tumor.2
Algunos síntomas incluyen:3

Sangre en la orina

Dolor al orinar y una necesidad frecuente de orinar

Si experimentás alguno de estos signos, es importante consultar a un médico lo antes posible.3

Tipos de cáncer de vejiga2

El carcinoma urotelial
El carcinoma urotelial es el tipo más común de cáncer de vejiga. Se origina en las células uroteliales, que recubren la vejiga, los uréteres y la uretra. El carcinoma urotelial representa casi todos los casos de cáncer de vejiga. 

Existen otros tipos menos frecuentes de cáncer de vejiga:

Carcinoma de células escamosas
Relacionado con irritación crónica o infecciones parasitarias.

Adenocarcinoma
Se desarrolla en las células productoras de moco de la vejiga.

Carcinoma de células pequeñas
Un cáncer que afecta células que liberan hormonas.

Estadios del cáncer de vejiga4

El sistema de estadificación es una forma estándar de medir cuánto se ha extendido el cáncer. Para el cáncer
de vejiga, se usa el sistema TNM, que evalúa tres aspectos clave:

T (tumor):
Qué tan profundo ha crecido en la vejiga o tejidos cercanos.

N (nódulos linfáticos):
Si el cáncer se ha propagado a ganglios cercanos.

M (metástasis):
Si se ha extendido a órganos distantes como pulmones o hígado.

Los números y letras después de T, N y M indican cuánto ha avanzado el tumor. Estadios más bajos (0-I) significan que el cáncer está menos avanzado, mientras que estadíos más altos (III-IV) indican una mayor propagación. La estadificación patológica, basada en biopsias y cirugía, es más precisa que la clínica, que usa solo exámenes clínicos antes de la cirugía.

Si tenés dudas sobre el estadio de algún cáncer en particular, consultá con tu médico para obtener una explicación clara.

¿El contenido te ayudó a entender mejor el cáncer de vejiga?

Descargá nuestro contenido y tenelo a la mano

Chequeos médicos por edades

Descargá esta guía para llevarla a tu consulta médica o compartirla con tus seres queridos.

Conocé los chequeos médicos recomendados

Usá nuestra herramienta y conocé los chequeos médicos recomendados según tu género, edad y factores de riesgo.

Referencias:

  1. Estadísticas – Incidencia [Internet]. Argentina.gob.ar. 2019 [citado el 14 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/incidencia
  2. What is bladder cancer? [Internet]. Cancer.gov. 2023 [citado el 14 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.cancer.gov/types/bladder
  3. Bladder cancer symptoms [Internet]. Cancer.gov. 2023 [citado el 14 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.cancer.gov/types/bladder/symptoms
  4. Bladder cancer staging [Internet]. Cancer.org. [citado el 14 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/types/bladder-cancer/detection-diagnosis-staging/staging.html
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Conectate con nosotros en redes sociales

Conectate con nosotros en redes sociales

El presente sitio web es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico.